miércoles, 1 de febrero de 2017

Las Cruzadas


Fueron expediciones militares que se proponían tomar Jerusalén y recuperar para la cristiandad los lugares sagrados que habían caído en manos de los turcos. Se las llamó así por la cruz que llevaban los guerreros bordada en sus pechos. Se realizaron en total ocho cruzadas entre 1095 y 1291. Las cruzadas también les sirvieron a los caballeros medievales para hacer grandes negocios y transformarse en poderosos mercaderes y banqueros.


La Primera Cruzada 

Resultado de imagen para la primera cruzadaFue predicada en 1095 por el Papa Urbano II en el concilio de Clermont con el doble objetivo de ayudar a los cristianos ortodoxos orientales y la liberación de Jerusalén "Tierra Santa" del yugo Musulmán. Fue un hito en la mentalidad y las relaciones de los cristianos occidentales, cristianos orientales y musulmanes. Fue el comienzo de la expansión de occidente que, junto con la reconquista de la Península Ibérica, daría como resultado la aventura de los descubrimientos geograficos y el imperialismo occidental.

Esta cruzada comenzó con una llamada del Emperador bizantino Alejo I al papa para el envío de mercenarios para luchar contra los turcos Selyúcidas en Anatolia. Pero la respuesta de la cristiandad occidental rápidamente se convirtió en una verdadera migración de conquista territorial hacia el Levante (oriente). La Nobleza y personas de varias naciones Europeas occidentales emprendieron peregrinación armada hacia la Tierra Santa, por tierra y mar, y tomaron la ciudad de Jerusalén en julio del año 1099, que concluyo con la Creación de Reino Latino de Jerusalén y otros estados cristianos.

 Segunda Cruzada

El papa Eugenio II, a través de Bernardo Abad de Claraval predicó en diciembre de 1145. Y esta se manifestó en las tierras de Jerusalén eligiendo atacar a Damasco, estado independiente y aliado al Rey de Jerusalén.

 Fue la segunda gran cruzada lanzado desde Europa. Fue convocada en 1145, en respuesta a la caída del Condado de Edesa el año anterior por las fuerzas de Zengi. Después de la Primera Cruzada y la menor Cruzada de 1101 había tres estados cruzados establecidos en el Este: El Reino de Jerusalén, El Principado de Antioquía, y el Condado de Edesa. Un cuarto, el Condado de Trípoli, Se constituyó en 1109. El condado de Edesa fue el más septentrional de ellos, y también el más débiles y menos pobladas, como tal, era objeto de frecuentes ataques de los estados musulmanes. El Sitio de Edesa fue un conflicto militar que tuvo lugar entre el 28 de noviembre y el 24 de diciembre de 1144 . El sitio finalizó con la captura de Edesa , capital del Condado de Edesa , por Zengi , el atabeg de Mosul y Alepo.

La Tercera Cruzada


Resultado de imagen para la tercera cruzada
También conocida como la Cruzada de los Reyes, por la presencia de tres reyes, Felipe II de Francia, Ricardo I de Inglaterra "Corazón de León" y Federico I Barbarroja. Esta cruzada fue un intento de los líderes europeos para reconquistar la Tierra Santa (Jerusalén) de manos del sultán musulmán Saladino que había conquistado el Reino de Jerusalén.
Tras el fracaso de la Segunda Cruzada, La dinastia turca Zengid controlaba una unificada Siria y participó en un conflicto con la Fatimís, gobernantes de Egipto, que condujeron finalmente a la unificación de las fuerzas egipcias y sirias, bajo el mando de Saladino, quien los empleo para reducir los estados cristianos y de esa forma recuperar Jerusalén en 1187. Esta cruzada no alcanzó sus objetivos, aunque Ricardo toma Chipre (1191) para cederla luego al Rey de Jerusalén, y junto a Felipe Augusto, Acre (1191)



La Cuarta  Cruzada

Resultado de imagen para la cuarta cruzada    Fue organizada por los señores franceses y venecianos, dando como resultado la toma de Constantinopla, la destrucción del imperio griego y la creación de un imperio latino que duró casi medio siglo (1202 -1204).Tras la toma y saqueo de Constantinopla (1204) se constituyó sobre el viejo Bizancio el Imperio Latino de Occidente, organizado feudalmente y con una autoridad muy débil. Desapareció en 1291 ante la reacción bizantina que constituyeron el llamado Imperio de Nicea, al tiempo que Génova sustituía a Venecia en el control del comercio bizantino.


La Cuarta Cruzada se desvio mucho de su proposito original de liberar Jerusalén "Tierra Santa" de los turcos Otomanos, se cuestiona actualmente si es realmente una cruzada.


El año 1198, el Papa Inocencio III comenzo a incitar a la cristiandad a emprender una nueva cruzada para recuperar Tierra Santa - Jerusalem, esta convocatoria tuvo mucha receptividad entre la nobleza europea. El prestigio y la capacidad de organización de la Iglesia, hizo que recayera sobre ella una gran aura de confianza de la población.

La Quinta Cruzada 


Resultado de imagen para la quinta cruzadaLa Quinta Cruzada (1217-1221), ocurrio por la iniciativa de el Papa Inocencio III, quién lo había propuesto el 1215 en el cuarto Concilio de Letrán, sin embargo, se llevó a cabo con el Papa Honorio III, Su sucesor en el trono de San Pedro. El papado también había contribuido a desacreditar el ideal de las Cruzadas, cuando las convoco para aplastar a los cristianos heterodoxos en el sur de Francia, llamado albigenses. De todos modos, el Papa Honorio III logró adhesiones para una nueva expedición.


La cruzada fue dirigida por Andrés II Rey de Hungría; Leopoldo VI, Duque de Austria; Juan de Brienne, Rey del reino Jerusalén y Federico II Emperador del SacroImperio Romano Germanico. El emperador Federico II acordó organizar la expedición.

La Sexta Cruzada


Resultado de imagen para la sexta cruzada  (1228-1229) Fue la más extraña de todas, dirigida por un soberano excomulgado, Federico II de Alemania, alcanzó unos objetivos sorprendentes para la época: el condominio confesional de Jerusalén, Belén y Nazareth (1299), status que sin embargo duraría pocos años.
Tuvo la particularidad de que el jefe de la expedición estaba excomulgado, y en vez de atacar a los musulmanes negoció con ellos, obteniendo que los peregrinos pudiesen visitar Jerusalén

¿Cuáles fueron las consecuencias de las cruzadas ?


Imagen relacionadaReiniciaron el contacto cultural y comercial entre Oriente y Occidente. Esto colocó en una posición de mucho poder e influencia a las ciudades portuarias y comerciales de Italia, como Génova y Venecia. El poder de la nobleza feudal, fuertemente diezmada en las guerras contra los turcos y debilitada por el auge del comercio, decayó notablemente. La nueva situación fortaleció el poder de los mercaderes y los reyes.

En el intento de reensamblar las cristiandades latina y griega, no sólo falló la Cruzada, sino que acentuó el odio y la diferencia entre ellas, convirtiéndose en causa última de la ruptura definitiva entre Roma y Bizancio. Cierto es que Bizancio pidió ayuda a Occidente, pero al modo tradicional, pequeños grupos de soldados que le ayudasen a recobrar las provincias perdidas, no con grandes ejércitos poco dispuestos a someterse a la disciplina de los mandos bizantinos, o que se convirtieran en poderes independientes en las tierras que ocupasen o en la propia Constantinopla, como ocurrió en la IV Cruzada. Historiadores como Ana Comneno o Guillermo de Tiro nos han dejado testimonios del impacto del paso de los cruzados por las tierras bizantinas y el choque entre la brutalidad de costumbres de los occidentales y el refinamiento cultural bizantino.

Resultado de imagen para consecuencias de las cruzadas
Por último, y a pesar de los réditos políticos que las Cruzadas tuvieron para el Papado como director de la política exterior europea, pronto se encontró Roma con voces que criticaban su uso como instrumento al servicio de los intereses papales, sobre todo desde que no se limitaron a los musulmanes, y se dirigieron también contra los disidentes religiosos o los enemigos políticos.


¿Por qué hubo tantas cruzadas?
Porque las expediciones religioso-militares se habían transformado cada vez más en fuentes de poder y riquezas, y porque la ocupación de la zona por los cristianos, ahora vital para Europa, no era muy sólida. Estaban en minoría y rodeados por poderosos ejércitos turcos.


Una de las cruzadas más recordadas fue la tercera, llamada "cruzada de los reyes", de la que participaron el emperador germánico Federico Barbarroja; el rey francés Felipe Augusto y el rey ingles Ricardo Corazón de León. Fue un importante ejemplo de la unidad religiosa de la Europa de entonces (1189), pero no lograron consolidar el poder europeo en la zona.

¿Qué pasó después de las cruzadas?

Hubo más cruzadas. La quinta (1217) fue encabezada por Andrés II de Hungría y fue derrotada en Egipto. La sexta (1228) fue encabezada por el emperador germánico Federico II, quien logró acordar una tregua de diez años con los musulmanes pero el Papa no aceptó el acuerdo. Las séptima y octava cruzadas (1248-1270) fueron dirigidas por San Luis, rey de Francia, y terminaron con la derrota de las tropas cristianas y la muerte del propio rey santo.

Para mas información visita estos links a continuación:

http://adf.ly/1jz6Z9
http://adf.ly/1jz6pE